lunes, 27 de agosto de 2007

Las Compañias De Telefonos Celulares

Entel PCS: Entel PCS es una operadora chilena de telefonía celular, filial del Grupo Entel. Actualmente, es la segunda penetración del 76,72%(Subtel Abril de 2007).operadora de telefonía móvil en Chile con 5 millones (39%) de clientes, detrás de Movistar Chile con 5,2 millones (42%) de abonados (Subtel, Abril 2007).



Claro: Claro es una compañía de telefonía móvil que opera redes en Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y la República Dominicana. Es propiedad de América Móvil.
Bueno estas son una de las muchas compañias de telefonos existentes en el mundo... despues habra mas post con mas compañias.


FoTo del post anterior ._.

Partes del telefono

en esta foto muestra las partes del telefono las cuales son:
Interruptor:sirve para terminaruna llamada
auricular: por aqui escuchamos la conversacion
Teclado: Lo utilizas para marcar numeros
equipo telefonico
Transmisor: envia tu voz a travez del telefono
cable: conecta el telefono al manofono
Manofono: Lo utilizamos para hablar y escuchar

lunes, 20 de agosto de 2007

Tipos De Telefonos

Tipos de Telefonos


-Telefonos Celulares:

-La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.


-Telefonos Red Fija


-El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. Ultimamente todos los telefonos de red fija ya estan mas personalizados.


En 1794 El telégrafo del ingeniero Chappe permite enviar un mensaje a unos veinte kilómetros de distancia. Es el precursor del teléfono.


En 1820 El danés Hans Christian Órsted descubrió el 21 de julio de 1820 que una comente eléctrica podía influir sobre una aguja magnética y, en una carta, dio a conocer su sensacional descubrimiento a los científicos y académicos de todo el mundo: existía una relación entre la corriente eléctrica y la potencia. Había nacido el electromagnetismo, que los inventores intentaron utilizar rápidamente para emitir mensajes por largas distancias construyendo diferentes aparatos telegráficos.


En 1830 A finales de la década de 1830 se había logrado un nivel técnico aceptable para el nuevo sistema de telecomunicación, que se llamó genéricamente Telégrafo Morse en homenaje a quien creó en 1838 el alfabeto telegráfico: el norteamericano Samuel P.B. Morse. Las compañías ferroviarias aprovecharon el invento para mejorar su tráfico y los diarios de la época contribuyeron a construir una red telegráfica internacional.


En 1876 El 14 de febrero de 1876 Alexander Graham Bell solicitó en Estados Unidos una patente para un teléfono electromagnético. Aquel mismo día otro inventor, Elisha Gray, hizo una presentación similar, pero el aparato de Bell demostró ser el mejor y se convirtió en un éxito. Ambos, sin embargo, habían culminado un largo proceso en la historia humana que, paradójicamente, tendría un desarrollo vertiginoso a partir de entonces. Si consideramos que la función de la telefonía es hacer audible el sonido, ante todo la palabra hablada, a largas distancias, deberemos recordar como uno de los pioneros a Robert Hook, quien ya en 1667 describía cómo un hilo muy tenso podía transmitir sonido por distancias bastante largas. Los intentos fueron muchos, mas sería el progreso del electromagnetismo durante el siglo XIX el que asentaría las bases para el uso práctico de la telefonía. A principios de 1800, investigadores de muchos paises estudiaban los fenómenos eléctricos y magnéticos.


En 1878 La primera central telefónica del mundo se puso en servicio durante 1878 en New Haven, Estados Unidos; comprendía un cuadro conmutador y 21 abonados. Un eslabón complementado en 1892, cuando Almon B. Strowger construyó el primer cuadro conmutador telefónico automático. Este empresario de pompas fúnebres que vivía en Kansas City quería evitar, a través de su invento, que la telefonista de la ciudad y esposa de su principal competidor se "equivocara" al conectar las llamadas de sus clientes. Más o menos por la misma época, el "progreso" llegó a la Argentina. En la calurosa mañana del martes 4 de enero de 1881, el técnico francés Víctor Anden llamó a la puerta de una gran cásona ubicada sobre la calle Florida, entre Tucumán y Viamonte. Su dueño, el doctor Bernardo de Irigoyen, ministro de Relaciones Exteriores, estaba por salir para la Casa de Gobierno, pero antes de bacerlo vería colocado el primer teléfono del país. El mismo día se instalaron también otros teléfonos en las residencias del presidente de la Nación, general Roca; del presidente de la Municipalidad de Buenos Aires, Marcelo Torcuato de Alvear; del Ministro de Ejército y Marina, general Benjamín Victorica, y en instituciones como la Sociedad Rural, el Club del Progreso y el Jockey Club hasta totalizar el número de veinte. Puede calcularse que hacia fines de 1881 ya pasaban de doscientos los abonados telefónicos de Buenos Aires, y en 1883 ya se habían instalado en la ciudad varias oficinas telefónicas en distintos barrios.


1960 El teléfono tiene un disco para marcar directamente el número deseado. La primera central automática española se creó en 1923.


1980 El teléfono se moderniza. En España casi todas las familias lo tienen ya.


1990 El teléfono inalámbrico funciona con batería. Se puede llamar a una persona y hablar con ella desplazándose por cualquier lugar de la casa. Se coloca en un soporte para recargarlo.

lunes, 13 de agosto de 2007

EL TELOFONO

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas.

El visionario hombre quién inventó el telefono fue Antonio Santi Giuseppe Meussi, nacido en Florencia el 13 de abril de 1808 y muerto el 18 de octubre de 1896 (probablemente en Nueva York), él lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas.